AUTOR: Tony Boydell
EDICIÓN: 2012
TEMÁTICA:
Se
trata de un juego de 1 a 5 jugadores en el que tendremos que construir el
recorrido de un tren que asciende por la montaña más alta de Gales, Snowdon. Para
ello tendremos que colocar con acierto a nuestros trabajadores para ir quitando
escombros, consiguiendo materiales, construyendo vías y estaciones, comprando
locomotoras, firmando beneficiosos contratos y, todo eso, esperando que el buen
tiempo nos acompañe para poder avanzar a buen ritmo.
DURACIÓN EN SOLITARIO: una vez sepas jugar, en menos de una
hora te podrás echar una partida.
ABRIENDO LA CAJA:
Lookout
Spiele nos trae un juego en una caja un poco más alta pero con parecidas dimensiones a las de At the gate of Loyang.
mA pesar de que está ilustrado por Klemens Franz (el mismo que Agrícola, Le Havre, Luna,...), su diseño no me atrae especialmente, sin embargo no deja de ser más que correcto y acorde totalmente con la temática.
El peso de la caja es considerable, aunque al abrirla nos da la impresión de que está medio vacía. Y en realidad lo que pesa no son el montón de piezas de madera que trae, ni el mazo con un total de 66 cartas, lo que pesa más del doble del resto, es el tablero de cartón grueso y excelente acabado.
![]() |
Al abrir por primera vez la caja. |
Por
otro lado, el diseño del tablero es más bien soso y poco vistoso. Pero es sólo
mi primera impresión. Esperemos que sea práctico.
Las
cartas son algo finas pero también de calidad y muy agradables al tacto. Y sí,
se pueden enfundar con el mismo tamaño que el de Agrícola o Dominion. Su diseño,
que me agrada más que el del resto de componentes, recuerda mucho a los juegos
de este ilustrador.
Trae
una bolsa de tela negra estrecha y larga, y de calidad aceptable, y que durante
la partida nos servirá para sacar al azar cubitos de madera. De entrada da la
sensación de ser demasiado estrecha para las veces que tendremos que usarla.
También
trae un pequeño block para apuntar los resultados de las partidas, además de
unas bolsas plásticas para ordenar los componentes, lo cual es de agradecer.
Como
curiosidad, señalar que me ha llamado la atención que no trae ficha roja.
La
única dependencia del idioma además de las reglas, son las cartas de contrato,
pero no son especialmente difíciles de traducir (al final de esta entrada las
incluyo).
A
pesar de que nos venden aire con la caja, en general, yo diría que la relación
calidad- cantidad y precio es aceptable.
LEYENDO LAS REGLAS:
La
traducción de las reglas está colgada en internet. Al igual que el resto del
juego, son de buena calidad y no son excesivamente largas.
Tienen
muchos esquemas y dibujos, y en principio, parecen bien estructuradas. Pero aunque
nos encontramos con un juego sencillo y con una buena traducción, al leer las
reglas van apareciendo dudas, que una vez empezada la partida, dan lugar a
muchas más. Sin embargo, por lo que he podido ver, el autor se ha ocupado de
dejarlas todas aclaradas en la BGG, así que si te defiendes en inglés no tienes
más problema. También hay foros en castellano donde amablemente te las aclaran
una a una.
PREPARACIÓN PARA UN SOLO JUGADOR:
El
setup no es complicado, aunque no es de los más cortos. Tendremos que:
- Colocar el tablero en el centro de la mesa.
- Coger todas las piezas del color elegido.
- Poner uno de nuestros trabajadores (que será nuestro agrimensor) en la estación de Llanberis y otro trabajador en el Pub (esperando a ser contratado).
- Colocar las estaciones haciendo la ruta del ferrocarril y rodeando el tablero de menor a mayor, partiendo desde Llanberis.
- En medio de las estaciones se colocan, una vez barajadas, las vías según el número indicado en la estación.
- En las cartas de estación como en las de vía pondremos tantos cubitos de escombros como número indique al lado de la pala de excavar.
- Ponemos los 2 discos en el lugar indicado en las pistas de ritmo de trabajo.
- Se barajan las cartas de contrato una vez retiradas la número 28 y 29 (no sirven para jugar en solitario) y se colocan en su lugar del tablero. Entonces robamos 3 que se ponen boca abajo. Ahora se pone 1 disco de tiempo en medio y otro a la derecha igual a las cartas del centro y derecha. Una vez hecho se vuelven boca arriba las 3.
- Para nuestra primera partida sólo estará disponible la locomotora nº 1 con su correspondiente cubito de carbón. En el resto de partidas se irá escogiendo una a una en orden ascendente hasta un total de 7 partidas que formarán parte de una especie de campaña en solitario.
- Rellenamos la bolsa con 16 de mineral de hierro, 10 de piedra, todo el carbón menos el que se lleva la locomotora y 4 cubitos blancos de evento.
- Ahora rellenamos el almacén con 6 cubos sacados de la bolsa al azar. Si nos saliera alguno blanco lo devolveríamos a la bolsa y sacaríamos otro en su lugar. Este punto está aclarado por su autor en los foros de la BGG y gracias a la aportación de Greene lo hemos podido explicar aquí.
![]() |
CÓMO JUGARLO EN SOLITARIO:
De forma resumida, un turno consta de los siguientes pasos:
Asignar trabajadores
Asignaremos 2 trabajadores de nuestra reserva a las acciones que elijamos del
tablero.
En el caso de tener ya la locomotora, podremos devolver 1 carbón a la bolsa
de suministros para contratar también el trabajador que está en el pub y
utilizarlo como los demás pero sólo este turno. Después volverá al pub.
Entre las distintas acciones que podemos elegir tenemos:
A) Almacén: coger hierro, piedra o carbón
B) Excavar: quitar escombros para la construcción de las vías o de las
estaciones.
C) Taller: convertir cubitos de hierro en barras de acero o cubitos de
escombro por piedra.
D) Tender vía: colocar vías de tren en zonas excavadas a cambio de barras
de acero según la climatología.
E) Construir: construir estaciones o comprar la locomotora.
F) Oficina: robar una carta de contrato de entre las disponibles.
G) Mover el agrimensor: desplazar una estación hacia adelante al
agrimensor.
![]() |
Tablero sin preparar para jugar en solitario |
Acciones
Las iremos resolviendo en orden alfabético de una en una, devolviendo los
trabajadores utilizados a la reserva general.
Reponer cartas de contrato
Las
cartas que queden en la oficina de contratación se retiran boca abajo a la pila
de descartes y se reponen los espacios vacíos con 3 nuevas cartas de contrato.
Comprobar el tiempo
Movemos
los 2 discos del tiempo un espacio hacia la izquierda. Rellenamos el espacio
vacío según lo que indique la carta de contrato bocabajo. Entonces, el disco
más a la izquierda será el que señale el tiempo actual. Según sea sol, lluvia o
niebla moveremos los marcadores de las tasas de trabajo. Y una vez hecho esto,
se devuelve ese disco a la reserva general.
Rellenar el almacén
En
la última fase del turno, se sacan 6 cubos de la bolsa de suministros y se
colocan en el almacén. Si sacamos un cubito blanco de evento lo resolvemos y lo
devolvemos a la bolsa.
Cuantos
más eventos saquemos más se acelerará el juego y más difícil se hará nuestro
cometido.
FINAL DE LA PARTIDA:
En solitario la partida acaba al ponerse el último tramo de vía o al colocar el último cubo de propiedad.
Los
puntos de victoria los obtendremos por cada casilla de estación completada y
por cada vía tendida, además sumaremos los puntos conseguidos por nuestro
agrimensor. También sumaremos bonificaciones según las cartas de contrato
obtenidas durante el juego y si jugamos la locomotora nº 4, con la que
añadiremos 9 puntos más.
La
suma de las 7 partidas jugadas con cada una de las locomotoras será nuestra
puntuación total de campaña.
Además
de Snowdon, podremos elegir jugar con las estaciones de Blaenau Ffestiniog, que
están al dorso de las cartas y con algunas pequeñas variantes en el juego.
PRIMERAS PARTIDAS:
Aunque
no podemos hablar de un juego temático, el tema está muy bien integrado. Sin
llegar a ser el típico de trenes, ya que más bien nos encontramos con la
construcción de las vías de un ferrocarril.
En
cuanto al tablero, a pesar de las primeras impresiones de un aspecto más bien
soso, una vez montado con las cartas y todo dispuesto sobre la mesa, resulta
vistoso y bastante práctico. Seguramente, de no haber sido tan sencillo hubiera
resultado demasiado recargado.
Lo
que sí es realmente incomodo, es la bolsa negra donde van los cubitos.
Tendremos que utilizarla cada turno de la partida y es demasiado estrecha para
que quepa la mano holgadamente. Así que terminaremos empujando los cubos desde
el fondo para poder alcanzarlos.
Por
otro lado, las reglas en general no están mal, pero está claro que dejan muchas
dudas. Así que ésta es una de esas ocasiones en las que, aunque no seamos adictos a jugar en solitario, sería una buena
opción el probarlo y de paso aclarar las dudas que posiblemente nos
encontraremos.
Las
mecánicas no son para nada originales, pero la mezcla entre ellas da un
resultado muy interesante. Algo que me atrae de los juegos es la tensión que puedan generar, y en este caso se produce cuando el juego
te adelanta en la construcción, dejándote la típica sensación de no haber hecho
todo lo que debías.
Por lo que está
claro que es fundamental elegir correctamente las acciones en cada turno,
intentando vencer en todo momento al juego, porque si nos descuidamos será él,
mediante los eventos, el que construya en nuestro lugar.
También es primordial
consumir recursos para que vuelvan a la bolsa, de manera que haya menor
posibilidad de que nos salgan los dichosos cubitos blancos (eventos) y así
frenar a la IA, a la vez que vamos consiguiendo puntos de victoria.
En resumen, las sensaciones que trasmite son de un juego absorbente. Lo
que ya no me gusta tanto es que si bien luchamos contra el juego, no tendremos
que vencerlo para ganar, sino que nos limitaremos a superar las puntuaciones
que nosotros mismos hemos logrado con anterioridad.
Pasando a cosas menos serias y como curiosidad, comentaré que aunque tengo
predilección por algún color, como todo jugón que se precie, cuando juego en
solitario suelo coger el que más destaque en el tablero por cuestiones de "comodidad visual" (por no llamarlo
edad, ejem). En este caso, como en la mayoría, es el rojo, pero aquí va mi
protesta, no trae ese color. Así que terminé decantándome por el azul.
Mi primera partida la jugué sin utilizar las cartas de contrato para
hacerme con las reglas. Lo recomiendo si queremos fijar algunos conceptos. En
esta ocasión obtuve sólo 91 puntos. Y en la siguiente, incluyendo ya las
cartas, 168. Lo que todavía no he conseguido es terminar una campaña completa.
CONCLUSIONES POSITIVAS:
- Aunque no tiene mecánicas nuevas, el conjunto resulta muy jugable.
- Una partida no es larga teniendo en cuenta sus mecánicas.
- Entre las cartas, la climatología y los eventos podemos decir que su rejugabilidad es más que aceptable. Además, también dispone de la opción de jugar con Blaenau Ffestiniog.
- Tiene azar suficiente como para darle rejugabilidad pero no como para ser definitivo en el juego.
- Es un juego perfectamente escalable tanto en solitario como para cualquier número de jugadores. Aunque mi impresión es que es mejor para multijugador.
- A pesar de tener un tablero más bien soso, es muy práctico. Además, una vez todo montado llega a ser vistoso.
- Aunque no es complicado, tienes muchas decisiones entre las que elegir y éstas pueden llagar a ser concluyentes.
- Es un eurogame con una temática muy bien implementada.
- En multijugador hay mucha interacción.
CONCLUSIONES NEGATIVAS:
- Reglas mal estructuradas, con vacíos y que dan lugar a confusión.
- En algunos jugadores puede generar algo de AP.
- No tienes que vencer al juego, sólo superar tus puntuaciones anteriores. Y aunque nos propone una campaña de 7 partidas, completarla se puede hacer eterno.
- Mecánicas poco originales.
- No creo que pueda llegar a cualquier tipo de jugador.
- La bolsa que trae es demasiado estrecha y se hace muy incómodo sacar los cubitos de madera.
¿TE RECOMIENDO SU COMPRA?:
Un
juego perfecto si te gustan los juegos de trenes y los eurogames, y que no te importe que no tengan mecánicas originales, si éstas son armoniosas entre sí.
En cambio, para nada te lo recomiendo si eres un jugador casual. Y menos si es tu primer juego de este tipo. Hay muchos otros con mecánicas parecidas, más sencillos y mucho mejores.
ALGUNOS RECURSOS INTERESANTES:
- Vídeo de
"Enseñando mi copia"
- Reglas en
castellano.
- Enlace del
juego en la BGG
- Hay buenas reseñas del juego en los blog de TE TOCA MOVER A TI y en EN OCASIONES VEO MEEPLES.
- Podcast ElTablero: Episodio 47
- Podcast ElTablero: Episodio 47
- Listado de
cartas en castellano.
Muy buena reseña. Es un juego al que he jugado bastante en solitario y me parece un gran juego. Estoy deseando jugarlo a más jugadores ya que me da la impresión de que debe ser una experiencia de juego totalmente diferente por la interacción que debe tener y sobretodo por la importancia del orden de turno cuando juegan varios jugadores.
ResponderEliminarSólo una puntualización/comentario/corrección respecto al setup inicial del almacén en las partidas en solitario:
Cuando se juega en solitario, el almacén NO empieza con la configuración fija que está impresa en el tablero (7/4/1), sino que se llena sacando 6 cubos al azar de la bolsa, donde ya hemos puesto los 16 cubos naranjas, los 10 grises, todo el carbón menos el que lleva el tren que usemos, y los 4 cubos blancos de evento. Si sacamos un cubo blanco, lo apartamos y sacamos otro cubo en su lugar, y así hasta que haya 6 cubos en total en el almacén (del color que sean). Después devolvemos los cubos blancos que hemos apartado a la bolsa, y ya podemos empezar a jugar.
En la traducción de las reglas esto está mal traducido o mal explicado, y leyendo las reglas en inglés puede que tampoco quede del todo claro, por lo que finalmente el autor del juego lo dejó definitivamente aclarado en los foros de BGG del juego.
Un saludo !!
Gracias por la aportación. Como he dicho en otras ocasiones, mi inglés no está al nivel de estar leyendo, o más bien entendiendo reglas. Así que corregiré lo del setup.
ResponderEliminarTienes razón en lo de que en multijugador es diferente por la gran interacción que se genera. Incluso a 2 funciona muy bien. Las cartas especiales que se sustituyen en el tablero según el número de jugadores hace que se adapte perfectamente.
En cuanto a solitario no está mal, pero hay otros muchos juegos que me aportan mayores retos jugándolos en solitario.
Un saludo y otra vez gracias.